mallorca es así también

Ya soy pensionista y sigo buscando caminos para expresarme, como durante toda mi vida. Ahora tengo una gran ventaja: más tiempo y más libertad. Lo mio es la naturalez, a a la que tengo un tremendo respeto, esté dónde esté.
Desde hace más de cincuenta años soy Mallorquina venida de Alemania. En estos años he visto como hemos transformado esta isla tremendamente y sin piedad. Aun así sigue siendo una verdadera joya y quedan muchos sitios donde la naturaleza aún está intacta.
Son estos sitios, tanto en la costa como en el interior de Mallorca, los que más me atraen. Con los años que disfruto de esta isla y su preciosa naturaleza, aún le encuentro algo nuevo cada día. A veces es un paisaje que me asombra, a veces una flor en el camino que me cautiva y muchas veces se trata de cositas diminutas, que me dicen lo mucho que aún me queda por ver.
Después de empujoncitos que me dieron algunos amigos para que muestre mis fotografías, me atrevo a iniciar un blog. El objetivo es dar a conocer mis imagenes a las personas a quienes les apetezca.


miércoles, 10 de noviembre de 2010

LOS QUE SOSTIENEN EL CIELO




Una tarde volviendo de Felanitx me desvié de la carretera para mirar el cielo con tranquilidad mientras anochecía.

Me gustaron los tallos florales secos del hinojo sosteniendo el cielo.
Bueno, Juan dice que son pastanagas, zanahorias silvestres.

martes, 9 de noviembre de 2010

ARTA - San Salvador






Hace unos días fuimos a visitar a Artà. Os pongo una descripción del Guía de Mallorca.
Sant Salvador es un recinto amurallado, con un santuario en su interior, que ya era conocido en época de los musulmanes, por lo tanto se trata de una construcción defensiva anterior a la conquista catalana de Mallorca. Se encuentra sobre un monte, siendo la construcción más emblemática de Artà. La muralla de un metro de grosor, cierra una superficie de 4000 metros cuadrados y cuenta con diez torres. La antigüedad del santuario se remonta al siglo XIII y acoge una talla de la Virgen María, sentada con el niño Jesús. Se trata de una talla románica, probablemente del siglo XII, traída desde Cataluña. El actual edificio del templo se construyó en el siglo XIX, ya que el anterior fue destruido porque había sido utilizado como hospital durante la peste que padeció la comarca el verano de 1820. Tiene planta de cruz latina y se enmarca dentro del estilo neoclásico, donde destacan las pinturas al fresco de su cúpula.
La iglesia parroquial se ve nada más llegar a Artà, en la parte baja del monte de Sant Salvador, desde donde parte una escalera de 180 escalones para subir a pie al recinto amurallado. Su construcción empezó en 1573, sobre un templo más antiguo y las obras se alargaron hasta el 1818. Es un edificio de planta rectangular, de nave única, con capillas entre los contrafuertes y cubierta con bóveda de crucería. Su estructura arquitectónica, mantiene los elementos propios del gótico, aunque su construcción pertenece a la época barroca, estilo al que se enmarcan los retablos interiores.

lunes, 8 de noviembre de 2010

PINTURA GRATUITA






Paseando por algunas calles de repente descubro pinturas “pinturas” en viejas paredes.

Me atraen por sus colores o sus formas o simplemente por sus texturas.

Algunos detalles esconden una belleza increíble, otros parecen contar historias que han vivido.

viernes, 5 de noviembre de 2010

CORRELIMOS





Es divertido observar a los correlimos.
Corren de un lado para otro.
Parece que juegan cuando están buscando alimentos.

jueves, 4 de noviembre de 2010

RAMO DE FLORES


Esta haciendo unos días de temperatura muy suave esta “segunda primavera” en Mallorca.

Esta mañana estuve trabajando en el jardín.
Tuve que podar algo el jazmín que esta creciendo demasiado.
Antes de tirar las ramas a la compostera he guardado las puntas para meter las en un florero.
Las flores están regalando un delicioso aroma.

Un grupo de flores amarillos de los Lithops también están abiertas ya mientras les toca el sol de la tarde.

martes, 2 de noviembre de 2010

BAELO CLAUDIA - Bolonia







Durante los días que pasamos en Cádiz visitamos las ruinas de la ciudad romana Baelo Claudia en la ensenada de Bolonia situada a unos veinte kilómetros al norte de Tarifa.

lunes, 1 de noviembre de 2010

CIELO DRAMATICO





Muy revuelto estaba el tiempo hoy.
Después de una noche lluviosa y con mucho viento las nubes iban separando y juntando se presentando un espectáculo dramático ya por la mañana y hasta ultima hora de la tarde.